miércoles, 27 de agosto de 2014

Presentación




Aprendiendo Competencias Comunicativas






INTEGRANTES

Fabio Andres Sepulveda Bautista ID: 168682
Juan Isidro Carvajal Dimas ID: 176542
Juan Guillermo Lozano Mogollon ID: 176567
Edgar Peña   ID: 241766





UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
SECCIONAL BUCARAMANGA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS I 2014

lunes, 25 de agosto de 2014

Texto Narrativo

Texto Narrativo

El texto narrativo consiste en contar hechos, reales o ficticios, que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinado.
Generalmente los hechos narrados se estructuran en tres partes; planteamiento, nudo y desenlace: 

Planteamiento: Sirve para introducir los personajes. Nos  presenta  una situación inicial, un conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado.

Nudo: Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen.

Desenlace: En esta parte del relato se resuelve el conflicto de la fase inicial. Puede tener un final feliz o trágico;  positivo o negativo.

Normalmente siguen un orden cronológico lineal; es decir, se presentan los hechos a medida que van sucediendo en el tiempo.

Elementos que forman parte del texto narrativo:

El narrador: Es quien cuenta la historia y puede ser:

  • El narrador omnisciente: tiene una visión completa de la historia.
  • Narrador observador externo: relata los hechos desde afuera
  • Narrador que cuenta su historia: el narrador es un personaje más de la historia.


Cuento - El viaje de Juan

UN SUEÑO CUMPLIDO

Esta es la historia de Juan, joven alegre, inteligente y con un  futuro muy prometedor,  heredero de una de las mejores familias del país, su sueño era jugar en el Real Madrid, sueño que no compartía su familia, ya que esta lo veía como el empresario que continuaría cuidando la gran fortuna que poseían, fortuna que no le importaba a Juan. Desde muy joven juan contaba con el apoyo de  Laura, la cual se ganó su confianza de la manera más desinteresada. Una noche reúne a su familia para informarles de sus planes,  su padre muy descontento le advierte que si esa es su decisión no cuente con el apoyo de la familia, desde ese momento supo que tendría que valerse por sí mismo, juan se arma de valor, toma sus pertenencias más preciadas y aprovechando la oscuridad de la noche ir a cumplir su sueño no sin antes despedirse de su incondicional amiga. Al llegar a la casa de Laura y contarle la decisión que tomó, Laura le pide que la deje ser parte de su sueño, pero Juan sabía que en estos momentos no estaba en la capacidad de hacerlo.
Laura decide acompañarlo hasta el Aeropuerto, con  un agradable despido, Juan le promete un pronto regreso. 
Mientras Juan estaba en el viaje recibe una llamada de la madre de Laura, la cual le informa que mientras regresaba a casa el bus en el que viajaba se quedó sin frenos lo cual provocó la muerte de Laura, esta noticia lo dejó realmente impactado, Juan estaba solo en el  mundo, estando en España y ya sin saber qué es lo que quiere de la vida, maldice todo en este mundo y empieza a beber y a consumir drogas.
Lo único que  medio lo distraía era coger las botellas y jugar con ellas. Pero lo que Juan no sabía era que  estaba siendo observado por un entrenador de fútbol.
Un día cualquiera Juan salió con su balón a una cancha de la cuidad del Espanyol, mientras jugaba, el entrenador  Fabio lo observaba desde la banca muy sorprendido de cómo dominaba el balón. Él nunca había visto esto en España, sabía que el “Juan” era de otra parte, el entrenador Fabio se  le acercó y le dijo: 

-Fabio: eyy’  chaval, juegas muy bien.
-Juan: ¿usted quién es?
-Fabio: soy el entrenador de segunda división de Espanyol. Quería decirte si querías pertenecer a mi equipo. 
Juan quedó sorprendido, sabía que el Espanyol era un equipo profesional, y que era la oportunidad para cumplir su sueño y no decepcionar a Laura.
-Juan: ¡Mucho gusto! soy Juan, sí claro, me gustaría entrenar con ustedes Profesor Fabio
-Fabio: ¿Oye y tú de dónde eres?
-Juan: Colombiano…
-Fabio: ¿y qué te trae por acá a España?
Juan le contó todo al entrenador Fabio, tras escuchar su sueño le prometió que iba a hacer todo lo que está a su alcance para que Juan logre cumplirlo.
Juan muy feliz, sabiendo que tenía otra oportunidad para cumplir su sueño, y sabiendo que tenía un apoyo como el del entrenador Fabio., le pregunta:
Juan: ¿dirección y hora de los entrenamientos?  . 
Ya contestada su pregunta Juan desea comenzar desde la mañana siguiente con sus entrenamientos.

Después de 3 años entrenando en las inferiores del Espanyol, Juan tenía el nivel y la oportunidad para debutar en el profesional del Espanyol.  
Empezando el primer tiempo y transcurrido los primeros 10 minutos, hacen un gol en contra del equipo Espanyol, Juan entusiasmado a todos sus camaradas dice que todos los pases sean para él. Juan concentrado, era el jugador estrella de la cancha, lo tenían marcado dos defensas ya que él era delantero por la banda derecha.
Pasado el minuto 30, a Juan le llega un pase de su amigo Isidro de mitad del campo  por la banda derecha fuera de las 18, y sin dejarla caer consigue marcar gol.

Terminando  el partido el marcador queda 3-1 ganando el real Madrid, pero Juan siendo el jugador estrella de casa del real Madrid.
El director del real Madrid, se le hacer a Juan y lo felicita por su actuación en la cancha, comentándole que está interesado en su potencial. Pasado un año, el real Madrid decide comprarlo, le ofrece 60 millones de euros, ya estando en el real Madrid, y cumplido su sueño, cuando fue a debutar, empezando nuevamente de titular, los primero 20 min de juego con una alegría incondicional, le dio un ataque al corazón, llevándolo a la muerte en el campo del Santiago Bernabéu, donde siempre anhelo estar.

Texto Explicativo

Texto Explicativo

Este tipo de texto es conocido como informativo en el ámbito escolar. La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías.

Características:
  • Predominan las oraciones enunciativas
  • Se utiliza la tercera persona • los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo
  • El registro es formal • se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos
  • No se utilizan expresiones subjetivas


Diapositivas - Alcoholismo

Texto Argumentativo

Texto Argumentativo

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

Características:
  • El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema
  • El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores
  • Plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos
  • Organización textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una conclusión.


Comentario - ¿Ser rico o “parecer rico”?

¿Ser rico o “parecer rico”?

El texto nos muestra el comportamiento que tienen las personas que son ricas o aparentan  ser ricas mostrándonos por medio de ejemplos los diferentes comportamientos de las personas, además nos muestran como hacen uso las personas ricas del dinero y por otra parte como las personas que aparentan ser ricas gastan su dinero por ultimo nos ensena y nos aconseja como debería ser el verdadero uso del dinero ,haciendo que reflexionemos acerca de nuestras vidas y de nuestros comportamientos en el uso del dinero.

Estoy en una posición neutra ya que pienso que cada persona puede comportarse de la forma como desee siempre y cuando no generé daño a las personas que se encuentran a su alrededor, por otra parte y si analizamos a fondo el comportamiento  de las personas que aparentan ser ricas que se encuentran constantemente  en su afán de mostrar lo poco o mucho     que tienen se endeudan para obtener pertenecías, de esta manera invierten mal su dinero, el tener pertenencias no es sinónimo de ser rico.


Para concluir debo reafirmar diciendo que todos los seres humanos son libres de hacer lo que quieran con sus vidas siempre y cuando no dañen la integridad de las demás personas. Además el dinero no tiene importancia alguna para las personas que realmente buscan la felicidad.